El histórico poblado
de
portobello se encuentra ubicado en la provincia de Colón a unos 80 Km.
de distancia desde la ciudad de Panamá, se puede llegar a la misma por
vía carretera
Boyd-Roosvelt o por vía aérea desde el aeropuerto Marcos A. Gelabert
en ciudad de Panamá arribando al aeropuerto regional de Colón y apartir
de allí en carretera. También se puede llegar por vía crucero ya que los
mismos paran en Colón y a partir de allí se puede tomar carretera para
llegar a poblado.

Aereopuerto Marcos
Gelabert ,
cerretera
Boyd-Roosvelt
Crucero en Colòn 2000

Historia de Portobelo:
Ciudad situada en la
orilla atlántica del istmo de Panamá, en el fondo de la bahía de su
nombre. Descubierto y bautizado el lugar Cristóbal Colón en su cuarto
viaje (2 nov. 1502), al principio no ofreció incentivos para inducir a
los españoles a crear un establecimiento permanente. Años más tarde lo
intentó Diego de
Nicuesa (1510), pero los indígenas no lo permitieron. El descubrimiento
del océano por
Pacífico revalorizó la zona
ístmica como lugar de tránsito y se inició la construcción de un camino
(el de Cruces); algunos de los esclavos negros que trabajaban en ello se
fueron estableciendo en la región de Portobelo, alejados del control
español, cuyo núcleo principal de población en la orilla atlántica era
Nombre de Dios. El clima insalubre de esta ciudad hizo que en 1584,
Felipe II
ordenase el traslado de los colonos de Nombre de Dios a Portobelo,
aunque el clima no era en verdad mucho mejor. La orden no se cumplió de
momento, y los historiadores discuten actualmente la fecha efectiva y el
fundador de la ciudad. Al parecer, el presidente de la Audiencia de
Panamá, Iñigo de la Mota Fernández, hizo las gestiones para el traslado
de colonos, pero éste fue verificado poco a poco, y hasta 1597 no tuvo
lugar la fundación jurídica de la ciudad por Francisco Valverde y
Mercado, cuando ya había un núcleo asentado en ella.
 El
Fuerte
enta situado en la margen derecha del Rio Chagres
y la entrada por tierra, desde el poblado de Chagres, se realiza por
medio de un puente levadizo que estaba sobre un foso de unos seis metros
de profundidad.
El fuerte de San Lorenzo
constituye una de las más antiguas fortalezas españolas en América.
Esta localizado
proximo a lo que fue el viejo asiento del pueblo de Chagres, en la
desembocadura del Río del mismo nombre.
El castillo de San Lorenzo
fue construido en la cima de un alto arrecife, en posición que domina
completamente la entrada del Río Chagres. "La entrada a éste tenia
que hacerse a remo hasta la Casa de Cruces, y desde allí solo
podria avanzarse con palanca
manejada por personas expertas y dirigido por unos negros muy peritos
llamados proeles, de los que era
dificil que dispusiese el invasor, y que de todos
modos no pidian
escapar a la arcabuceria dispuesta en la costa; una vez muertos, la
corriente, irremediablemente, empujaba el navio mar adentro".

La
iglesia de
Portobello es de la
fundaciòn indeterminada
historicamente de la ciudad,
està dedicada al
cristo negro.
|